
EVENTOS
Terricol


Nuestra participación en Terricol surge como resultado de una invitación desde la Corporación Opción Legal a presentar el trabajo que realiza la Red de Mujeres Unidas por la Igualdad de Género, así como los motivos que dieron origen a esta iniciativa.
La Red nace como respuesta a las múltiples necesidades sociales que observamos en nuestro municipio. Fue impulsada por el deseo de sumar esfuerzos con otras lideresas y líderes sociales para brindar apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en sectores como el barrio El Tiburón, donde sostenemos un proceso continuo de acompañamiento social.
Durante la visita de Terricol a esta comunidad, tuvimos la oportunidad de mostrar el impacto del trabajo realizado, lo cual ha contribuido a que esta población, históricamente marginada, comience a ser visible ante las autoridades municipales.
A través de nuestra participación, buscamos empoderar a las y los habitantes del sector, fomentando su participación activa en los espacios comunitarios y promoviendo procesos que les permitan salir adelante. Este trabajo refuerza nuestro compromiso con la transformación social en territorios que han sido históricamente excluidos y que requieren atención urgente y sostenida.
Participación en La Muralla Soy Yo

Nuestra participación en La Muralla Soy Yo responde a una invitación extendida por la Fundación Renacer, en reconocimiento al trabajo social y comunitario que venimos desarrollando en distintos sectores del municipio, especialmente en el barrio El Tiburón.
En esta comunidad, la Red de Mujeres Unidas por la Igualdad de Género ha impulsado múltiples iniciativas como las ollas comunitarias, las cuales no solo brindan apoyo alimentario, sino que también constituyen espacios de encuentro, capacitación y acompañamiento. En estos espacios abordamos temáticas como la violencia basada en género (VBG), la prevención de la trata de personas en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como el fortalecimiento de la salud mental y los derechos sexuales y reproductivos. También brindamos orientación sobre cómo activar rutas institucionales para garantizar la protección de sus derechos.
Utilizamos metodologías lúdicas y participativas, propiciando la integración comunitaria y promoviendo la identificación de necesidades locales, además de brindar acompañamiento en situaciones de abuso o vulneración de derechos.
La comunidad de El Tiburón se caracteriza por ser altamente vulnerable: allí viven personas migrantes, víctimas del conflicto armado, niños y niñas que no han podido acceder a la educación y madres adolescentes. La participación en La Muralla Soy Yo ha permitido visibilizar esta realidad y nuestro trabajo social, con el objetivo de generar interés y apoyo por parte de la administración local o posibles donantes.
Aspiramos a que, a través de la formación y el impulso de emprendimientos productivos, estas familias —especialmente las madres cabeza de hogar— puedan mejorar su calidad de vida, dedicar más tiempo a sus hijas e hijos, y ofrecerles la posibilidad de estudiar, mantenerse alejados de las calles, de las drogas y de la delincuencia, para vivir plenamente su infancia y juventud.