ACERCA DE

MISIÓN

Nuestra misión es construir una sociedad inclusiva, justa y libre de discriminación, fomentando el desarrollo integral, crecimiento personal, comunitario y social de los miembros de nuestra comunidad, a través, de proyectos sociales, culturales, artísticos, medioambientales, deportivos y productivos, que promuevan la igualdad, el respeto y la dignidad de todas las personas, la defensa de los derechos humanos fundamentales, incluidos los derechos sexuales y eróticos, y erradicar la violencia basada en género en todas sus formas, así como prevenir actos de explotación sexual, comercial, y trata de personas.

VISIÓN

Como organización la CORPORACIÓN RED DE MUJERES UNIDAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO, se proyecta como agente de cambio y red sólida de lideresas y lideres comprometidos con el bienestar colectivo, capaces de transformar realidades y entornos sociales, creando espacios seguros de prevención y protección contra el VBG, ESCNNA, PEAS y cualquier otro tipo de violencia que atente contra los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, las libertades y derechos sexuales, eróticos y afectivos de todas las personas, así, como fomentar espacios educativos que propendan a el crecimiento laboral de la población, la exaltación de la cultura en todas sus manifestaciones y la protección del medio ambiente. 

HISTORIA

La RED DE MUJERES UNIDAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO nace el 2018, como un colectivo de mujeres oriundas y residentes en Soledad- Atlántico, con vocación de servicio, sensibilidad y empatía a las necesidades de su comunidad y una fuerte necesidad de alzar la voz en pro de la defensa de los derechos de las mujeres, niños, adultos mayores, población LGTBIQ+, migrante, desplazada y vulnerable de la comunidad Soledeña.

La arraigada necesidad de este grupo de personas de aportar acciones concretas por un cambio positivo en la comunidad, las llevo a capacitarse, para adquirir conocimiento y desarrollar habilidades que les permitieran ser lo que son hoy día; un grupo de lideresas que, a través de su intermediación y arduo trabajo, ofrecen recursos y soluciones a algunas de las problemáticas sociales que se viven desde su comunidad.

La visibilidad de sus iniciativas permitió que hombres, y personas pertenecientes a la población migrante, desplazada y LGTBIQ+, quienes compartían la sensibilidad por el trabajo social y comunitario, se unieran a la RED, para conformar lo que es hoy, un grupo de trabajo interdisciplinario, inclusivo, de lideres y lideresas comprometidas con el bienestar colectivo.

Gracias a todos esos años de entrega, constancia y compromiso en junio del 2024 la RED DE MUJERES UNIDAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO, logro constituirse como la CORPORACIÓN RED DE MUJERES UNIDAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO, entidad sin ánimo de lucro de carácter nacional, con personería jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus objetivos, los cuales están orientados a impactar con acciones concretas a los sectores: Social, ambiental y cultural.

La RED MUIG (como es conocida por sus siglas) propende por adelantar actividades que promuevan el restablecimiento y defensa de los derechos humanos a través de estrategias de formación y sensibilización que construyan una sociedad equitativa, transversalizando el enfoque diferencial,  Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, las libertades y derechos sexuales, eróticos y afectivos de todos los colombianos, colombianas y población migrante, en especial de quienes son víctimas de opresión, violencias y discriminación de cualquier tipo o forma, así mismo propende a desarrollar la formulación, gestión y ejecución de proyectos sociales, culturales, artísticos, medioambientales, deportivos y productivos, enfocados al desarrollo personal, comunitario y social, que promuevan la participación ciudadana, la convivencia pacífica, inclusión, empoderamiento y alternativas permanentes de promoción, investigación y defensa en Derechos Humanos con perspectiva diferencial y de género.

VALORES

RESPETO

Promover el respeto hacia la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su género u orientación sexual.

IGUALDAD

Abogar por la igualdad de oportunidades y trato equitativo para todas las personas, sin discriminación por motivos de género o identidad sexual.

EMPODERAMIENTO

Fomentar el empoderamiento individual y colectivo, brindando herramientas para que las personas puedan hacer valer sus derechos y tomar decisiones autónomas sobre sus vidas.

JUSTICIA

Luchar por la justicia social, buscando corregir desigualdades sistémicas y garantizar un acceso equitativo a bienes y servicios básicos para todas las personas.

SOLIDARIDAD

Promover la solidaridad entre individuos y comunidades, apoyando a quienes sufren discriminación o violencia basada en género.

TRANSPARENCIA

Actuar con transparencia en todas las acciones y comunicaciones, manteniendo la honestidad y la coherencia en el trabajo realizado.