SERVICIOS

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS

Asistir y asesorar a comunidades, personas, entidades públicas y privadas y organizaciones sociales en el desarrollo de proyectos y actividades relacionadas con la defensa, promoción y progresividad de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la equidad de género, así como las libertades y derechos referidos a la orientación sexual y a la identidad de género

EMPODERAMIENTO COMUNITARIO

Promover la organización, movilización y empoderamiento de los miembros de la comunidad, alrededor de las reivindicaciones relacionadas con la libertades y derechos referidos a la orientación sexual y a la identidad de género..

ACTIVACIÓN
DE RUTAS

Servir de intermediación y activar las rutas institucionales, para quienes deseen interponer, a través de la “CORPORACIÓN RED DE MUJERES UNIDAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”, las medidas necesarias para la restitución de sus Derechos Humanos, del DIH, de las libertades y derechos referidos a la orientación sexual y a la identidad de género

ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

Desarrollar líneas investigativas con el fin de aportar al análisis y estudios de la realidad política, social, económica y en particular sobre los Derechos Humanos, el DIH, las libertades y derechos referidos a la orientación sexual y a la identidad de género. Así como, publicar y difundir los resultados de las investigaciones..

EVENTOS DE FORMACIÓN

Participar en cursos, seminarios, diplomados, foros y otros eventos que contribuyan a la formación e información en torno a los temas de Derechos Humanos, el DIH, las libertades y derechos referidos a la orientación sexual y a la identidad de género, entre otros.

DESARROLLO SOCIAL

Gestionar la obtención de servicios y/o recursos, diseñar e implementar programas, proyectos, planes de acción que propendan por el desarrollo de un mejor nivel y calidad de vida de la comunidad, contribuyendo al desarrollo social, ambiental, cultural, artístico, deportivo, productivo y educativo de las comunidades.

PARTICIPACIÓN CULTURAL

Fomentar, apoyar, realizar, dirigir y participar en actividades, obras y proyectos cívico-asistenciales, culturales, y artísticos, deportivos, pedagógicos y de cualquier otra índole, que contribuyan al mejoramiento y adelanto de la comunidad, todo ello con miras a educar, concientizar y prevenir respecto a la temática de VBG, ESSCNA y PEAS.